Skip links

Nuestras
viñas.

Viña Zanata

Esfuerzo y
calidad.

El cultivo en su mayoría se realiza en pequeñas parcelas que generalmente son escarpadas lo que no permite el trabajo con tractores, limitándose la mecanización a motocultores o azadas.

Precisamente la escasa posibilidad de mecanización de las tareas hace que la vendimia se realice de forma manual con el cuidado que el fruto merece y en el momento justo de madurez. Normalmente, se vendimia entre los primeros días de agosto y finales de octubre, pero ha llegado a realizarse en fechas tan tempranas como junio y tan tardías como noviembre.

Vendimia

Precisamente la escasa posibilidad de mecanización de las tareas hace que la vendimia se realice de forma manual con el cuidado que el fruto merece y en el momento justo de madurez. Normalmente, se vendimia entre los primeros días de agosto y finales de octubre, pero ha llegado a realizarse en fechas tan tempranas como junio y tan tardías como noviembre.

Suelo

Las tierras que sustentan las vides están compuestas de cenizas, lava volcánica y arcilla y llevan siglos dedicadas a este cultivo, a cuyo producto, tierra sol y agua aportan un sabor y calidad inconfundibles. Estos suelos junto con la alta humedad dominante crean fértiles tierras aptas para el cultivo.

Paisaje

Son muy característicos de nuestro paisaje los parrales que suelen ocupar las márgenes de las parcelas y le confieren a la comarca una extraordinaria belleza admirada por los visitantes.

Altura y tradición.

Los viñedos de la producción de Viña La Guancha superan las 11 hectáreas y están localizados entre los 90 y 1.400 metros de altura, en las laderas del volcán Teide (3.718 m), en la isla de Tenerife (Islas Canarias). Se riegan con agua de lluvia y de galerías.